Bajo la necesidad de tener acceso constante sobre nuestros equipos fijos y ante la imposibilidad de llevarlos a todos lados, existen programas como TeamViewer que nos permiten manipular nuestros equipos desde cualquier sitio.
Entre los programas más destacados en el mercado de acceso remoto, se encuentra AnyDesk, del cual se dice que fue usado por el ex-trabajadores de TeamViewer.
En esta ocasión daremos un repaso de este software para ver de qué se trata, para que sirve y cómo podemos aprovechar cada aspecto del mismo para facilitar su manejo.
Vale destacar que, por medio del acceso remoto, los usuarios se abren nuevas posibilidades relacionadas con una mejor distribucióndel almacenamiento y de un mayor aprovechamiento de la potencia de tu equipo a la palma de la mano.
Se trata de un software que se encarga de brindar acceso remoto hacia un equipo, es decir, permite que sus usuarios tengan la capacidad de manipular sus equipos a distancia a través de otro dispositivo.
Si bien, AnyDesk no es el único programa que ofrece este servicio, fácilmente es uno de los más reconocidos gracias a la cantidad de funciones y al recorrido que ha tenido.
AnyDesk está disponible en la actualidad para todos los sistemas operativos, así como también cuenta con una app para dispositivos móviles, con lo que podremos acceder a otros equipos por medio de nuestros teléfonos.
Debido a que se ha mantenido en un estado de desarrollo, hay esperanzas de un avance constante del software, lo que se traduce en el perfeccionamiento de sus aspectos.
Un ejemplo claro de esto sucede en la función de controlar los dispositivos móviles desde un equipo, función que aún se encuentra imperfecta.
Antes de poder aprovechar las ventajas que AnyDesk ofrece a sus usuarios, primero deberemos descargarlo.
Para ello, deberemos dirigirnos a su página web oficial.
Allí veremos un cuadro que nos llevará a la descarga del “client” y uno donde podremos comprarlo.
La diferencia de uno y otro es significativa, puesto que el gratuito es más para uso personal, mientras que la versión de paga es para uso empresarial.
Lo mejor de este software es que no es necesario contar con mucho conocimiento sobre informática, ya que no necesitarás programar ninguna clase de código ni hacer configuraciones avanzadas.
Solo es indispensable contar con una conexión Wi-Fi y un dispositivo móvil, puede ser Android o iPhone.
Una vez concluido el proceso de descarga e instalación del “client”, nos dirigiremos a Google Play a través del teléfono (en caso de ser Android), buscaremos la versión móvil de AnyDesk en el buscador e instalaremos en el móvil.
Luego de instalar el programa en ambos dispositivos, seguiremos estos pasos:
El código deberemos ingresarlo en el dispositivo móvil.
Un aspecto favorable a destacar, es el hecho de no requerir que ambos dispositivos se encuentren conectados a la misma red para que AnyDesk funcione.
Gracias a esto podremos controlar el equipo desde cualquier sitio en el que tengamos conexión a internet.
Esto se traduce en un acceso inmediato a los archivos que allí guardemos, así como el manejo de bolsillo de un equipo más potente.
Aunque ya sabemos cómo poner a funcionar AnyDesk de manera básica, aún hay algunos controles que corresponden al manejo básico del programa, sin los cuales sería imposible manejar el equipo eficientemente, limitándonos a solo ver la pantalla actual del mismo.
En primera instancia se encuentran los controles básicos:
Una vez que nos encontremos conectados a la PC, veremos un icono con la imagen del logo de AnyDesk.
Si lo mantenemos pulsado, se desplegará un menú con distintas funciones, activables al pulsar en alguno de ellos.
Veamos para que funcionan cada uno de los iconos y como pueden mejorar nuestra experiencia de acceso remoto.
Sin embargo, es recomendable dejar los valores predeterminados, puesto que funcionan muy bien.
Opciones de introducción: se refiere a la configuración de algunas funciones básicas, por ejemplo, la adición de botones especiales como la tecla del sistema o F1; apertura del teclado, cambiar la opción del cursor a punteado y un acceso a los controles táctiles antes mencionados.
Aunque es una opción útil y que completa su catálogo de funciones, pocos le dan uso.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.